EN MAIRELES&ASOCIADOS ENTENDEMOS QUE DEBEMOS FOMENTAR LA CULTURA DE MEDIACIÓN, COMO CAUCE PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
En MAIRELES ASOCIADOS llevamos tiempo formándonos y fomentando la Mediación como herramienta útil en la resolución de conflictos para nuestro clientes.
En estos momentos, la mediación es poco conocida, y es reciente su regulación en España. Tiene por tanto un rodaje relativo; en Andalucía, sólo se ha regulado para asuntos penales y de familias, habiendo más libertad en la Mediación en asuntos civiles y mercantiles.
Queremos acercar un poco este concepto a nuestros clientes y amigos, destacando los puntos más interesantes.
¿Para qué puede servir la Mediación?
Tenemos experiencias importantes en la defensa de las reclamaciones de nuestros clientes:
La Mediación ofrece las vías de la negociación y comunicación para solucionar problemas.
Obtenemos mejores resultados, soluciones más firmes
Y se ahorran costes psicológicos, sociales y económicos.
Soluciones a problemas de sucesiones, de relaciones de vecindad,..
En Maireles&Asociados hemos constatado que en muchas ocasiones, un Juez no es la única forma ni la mejor manera para solucionar un conflicto.
Muchas veces la mejor solución no la propone un Juez, sino los propios enfrentados en un asunto. Por eso la hoja de ruta de la Mediación para los clientes tiene que ser:
a) Voluntaria, se tiene libertad de disposición de seguirla como de abandonarla.
b) Igual para todos los participantes. El mediador se encarga de moderar para igualar los turnos para hablar, replicar y contestar.
c) Imparcialidad por parte del mediador. Nunca tomará partido por ninguna de las partes. Nunca propone, solo pone en comunicación a las partes para que ellos den y busquen soluciones.
d) Buena fe, lealtad y respeto mutuo entre las partes; y con la necesaria colaboración y respeto de las mismas.
Cuando se trata de Mediación Mercantil, hay muchos intereses y sentimientos en juego y se pueden ahorrar costes económicos y psicológicos.
¿En qué problemas podemos ayudar con la Mediación?
1) UNA MEDIACIÓN SOCIAL, donde su actividad es la promoción de la participación ciudadana y del ejercicio de derechos sociales, por lo que mantenemos contactos y tenemos convenios de colaboración con Asociaciones de discapacitados, etnia gitana, marroquí y otros excluidos sociales, para este tipo de mediaciones.
2) UNA MEDIACIÓN CIVIL, que da soluciones a problemas de sucesiones, de relaciones de vecindad, de inmisiones, de medianería, de servidumbres, de propiedad horizontal, de las comunidades de bienes, de reclamaciones de consumidores frente al empresario y de reclamaciones de escasa cuantía, entre los que entendemos más idóneos para aplicarla.
3) UNA MEDIACIÓN MERCANTIL, como son conflictos en las relaciones entre participes y/o órganos de administración de sociedades o por ruptura de relaciones de colaboración empresarial (franquicias, agencia, distribución, etc.) y por mediaciones derivadas del contrato de seguro.
Reclamación del pago de la plusvalía municipal si no se ha obtenido ganancias El Tribunal Constitucional termina con una de las históricas injusticias del sistema fiscal que viene constituida por la obligación de pago de la plusvalía municipal aunque no se haya obtenido ganancias en la venta del piso. El Tribunal Constitucional entiende que es…
El pasado día 29.09.13 entró en vigor la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Esta Ley tiene por objeto apoyar al emprendedor y la actividad empresarial, favorecer su desarrollo, crecimiento e internacionalización y fomentar la cultura emprendedora y un entorno favorable a la actividad económica, tanto en los momentos iniciales a…
PLAN COLECTIVO CIT MARBELLA Ponemos a disposición de los asociados a CIT MARBELLA todos nuestros servicios jurídicos con un descuento del 20% sobre las tarifas fijadas por el Ilustre Colegio de Abogados de Málaga. También queremos conocer a todos los integrantes de esta gran asociación empresarial y por ello ofrecemos una PRIMERA CONSULTA…
La renuncia a la exención del IVA en operaciones inmobiliarias es una opción muy interesante. Su mayor ventaja es que posibilita tributar por IVA en aquellas operaciones que la propia Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido declara exentas. El coste fiscal de una inversión inmobiliaria es un aspecto fundamental. El principal elemento de dicho coste…
¿QUIÉN PAGA MIS DAÑOS SI EL VEHÍCULO CONTRARIO SE FUGA O NO TIENE SEGURO? En ocasiones, el conductor del vehículo que nos golpea en un accidente de tráfico no asume su responsabilidad y se fuga; bien por miedo a las represalias, por ignorancia de las normas, por las posibles repercusiones económicas, porque se trata…
La nueva reforma del Código Penal, aprobada por la Ley Orgánica 1/2015 de 30 de marzo, por la que se modifica la actual redacción del Código, amplía la extensión de los delitos contra la autoridad a los vigilantes de seguridad privados. La modificación de los arts. 550 y 551 del Código Penal, impondrá penas de…