VACACIONES: cómo actuar ante incidentes que puedan sobrevenir en tu viaje
Cuando nos vamos de viaje debemos tener presente cómo actuar ante determinadas situaciones que puedan sobrevenir
El extraordinario desarrollo que ha alcanzado el turismo, que en países como España constituye uno de los principales motores de la actividad económica nacional, ha evidenciado la necesidad de dotar al turista de eficaces instrumentos normativos de protección de sus derechos e intereses económicos.
En el Aeropuerto, restricciones en líquidos, medicinas y maletas
En los últimos años hemos visto cómo ha ido evolucionando la normativa en relación a los equipajes para viajar en avión y las restricciones a los que los usuarios nos hemos visto condicionados para determinados productos o sustancias que queremos llevar en la maleta o en el equipaje de mano.
La Unión Europea ha establecido medidas de seguridad que restringen la cantidad de líquidos o sustancias de consistencia similar que los pasajeros pueden llevar consigo al pasar los controles de seguridad en los aeropuertos comunitarios. Estas medidas son aplicables a todos los pasajeros que salgan de los aeropuertos de la UE, independientemente de su destino.
- Sólo se te está permitido llevar en tu equipaje de mano pequeñas cantidades de líquidos, que deberán ir en pequeños envases individuales de capacidad individual no mayor de 100 ml.
- Podrás llevar en tu equipaje de mano medicinas y comida para bebés, para su uso durante el viaje, presentándolos separadamente en los controles de seguridad, pero no dentro de la bolsa transparente. Es recomendable llevar un certificado médico que acredite el uso de los medicamentos.
- Si tu maleta no sale por la cinta de equipaje, dirígete inmediatamente al mostrador de la compañía y solicita un parte de irregularidad de equipaje (PIR). Tendrás que presentar una reclamación adjuntando tu copia del PIR.
- Para pedir una indemnización, es necesario que puedas demostrar la pérdida económica que te ha supuesto el retraso de tu equipaje o su pérdida. Si antes de volar hiciste una declaración del valor de tu equipaje, podrás exigir una indemnización máxima con ese valor. Si no hiciste declaración, el máximo que podrás pedir son 1.200 euros.
- En caso de que el vuelo sea dentro de la UE o tenga destino comunitario y se haya retrasado (a partir de 2 horas de retraso) podrá pedir a la compañía una compensación, que será asistencial y/o económica en función del tiempo de retraso y de si las causas se consideran ordinarias (por ejemplo, una huelga de trabajadores o averías en la revisión del avión). Los retrasos por causas meteorológicas no estarían incluidos.
- Si la demora ha sido superior a 2 horas, tiene derecho de asistencia por parte de la compañía quien debe proporcionarle comida y bebida durante el tiempo de espera y facilitar un medio de comunicación (e-mail, teléfono, fax, etc.). Si el próximo vuelo disponible no sale hasta el día siguiente, también tiene derecho al alojamiento y transporte entre éste y el aeropuerto.
- A partir de 3 horas de retraso, puede solicitar una indemnización económica de 250 euros para vuelos inferiores a 1.500 Km y de 400 € para vuelos de entre 1.500 y 3.500 Km. Si el retraso ha llegado hasta las 4 horas, la cantidad que puede recibir asciende a 600 euros para vuelos superiores a 3.500 Km. Si esta indemnización no cubre lo que se haya gastado como consecuencia del retraso, la compañía deberá abonar la cantidad restante hasta un máximo de 5.510 euros. Si el retraso es de 5 horas tiene derecho al reembolso total del importe del billete en un plazo de siete días.
Si estás pensado en alquilar un coche es importante tener en cuenta una serie de puntos sobre posibles cláusulas abusivas que pueden aparecer en el contrato de alquiler («rent a car»):
En el informe elaborado por el Centro Europeo del Consumidor en España sobre los abusos en materia de contratos de coches de alquiler, se destacan las siguientes clausulas abusivas:
- Política de combustible: por la cual en el momento de recogida del vehículo se debe pagar un importe por el tanque lleno de combustible y devolverlo con el depósito vacío.
- El precio final de la reserva online. En este caso, el Centro Europeo del Consumidor en España señala que “en España se ha comprobado que el precio final ofrecido no se ajusta con el precio real del servicio en los casos de devolución del vehículo en un establecimiento distinto al que tuvo lugar la entrega, y también en el caso de que la devolución del vehículo se hiciera fuera del horario de oficina. Las compañías omiten en estos dos supuestos incluir el cargo extra, lo que supone una práctica comercial engañosa”.
- El tercer punto que destaca el informe es el referente a los pagos por prestación de servicios tras la devolución del vehículo. Este punto hace referencia a ciertas clausulas que permiten a las compañías de rent a car realizar meticulosas inspecciones en los vehículos devueltos en busca de pequeños desperfectos sin tu presencia.
- Por último, las condiciones de pago. A este respecto, el Centro Europeo del Consumidor en España destaca “el carácter abusivo de las cláusulas que limitan las condiciones de pago al aceptar solamente tarjetas de crédito, no admitiendo y rechazando las tarjetas de débito y el pago en efectivo”.
Si es uno de los muchos usuarios de autobús, destacamos los principales derechos que se pueden hacer valer para el uso de este habitual medio de transporte:
En primer lugar, tienes derecho a la compra del billete hasta 10 minutos antes de la hora de salida y a la devolución del mismo antes de las dos horas. Si devuelves el billete antes de las 48 horas del viaje, la empresa le reembolsará el 90% del importe del billete, y si lo haces entre las 48 y las 2 horas previas, este porcentaje será del 80%.
- En cuanto al equipaje, puedes transportar de manera gratuita hasta 30 kgm. El transportista asume la obligación de su traslado y custodia, aunque el equipaje de mano será su responsabilidad, excepto cuando el conductor haya dejado el autocar abierto en una parada y pueda ser sustraído. Si el equipaje se daña o se pierde, y en el caso de que no se pacten otras cantidades, deberán abonarte 14,5 Euros/kg como máximo.
- Si quieres viajar con su mascota, ésta será aceptada como equipaje en la bodega del vehículo, y deberá viajar en una jaula adecuada que le proporcionará la empresa en caso de que no tenga una.
- Si el autobús se retrasa en la salida más de 2 horas, tienes derecho al reembolso del precio total del billete o a un transporte alternativo facilitado por la empresa. Si el retraso supera la hora, la compañía debe ofrecerle bebida y comida, así como información regular acerca de la situación. En caso de que el retraso se produzca en la llegada a tu destino, tienes derecho a una indemnización que puede ascender hasta la totalidad del precio del billete siempre y cuando sea de dos horas o más y se deba a la negligencia por parte del conductor o a la avería del vehículo.
- Además, con el pago del billete, se convierte en beneficiario del Seguro Obligatorio de Viajeros (SOV) por el que puedes reclamar compensaciones si se produce un accidente y sufre daños corporales. La empresa debe responder incluso cuando la culpa no sea del conductor, y en caso de que en contra de su obligación legal no haya concertado el seguro, el Consorcio de Compensación de Seguros se hará cargo. Este seguro cubre también los accidentes en el acceso o salida del vehículo por los lugares indicados, o en la zona de deposición y recepción del equipaje.
- Si crees que alguno de tus derechos está siendo vulnerado, pide una hoja de reclamaciones a la compañía, que está obligada a proporcionarla y a dar una respuesta en un plazo de diez días. Si la incidencia persiste, puedes acudir a las Juntas Arbitrales de Transporte.
Cuenta con Maireles&Asociados para asesorarte y hacer valer tus derechos: consultas, informes jurídicos por escrito; representándole si decide comenzar un proceso judicial. Todos nuestros departamentos estarán a tu servicio para asegurar sus bienes y por supuesto tu salud y la de tu familia. CANCELACIÓN de viajes, penalización abusiva, cobro de servicios no contratados, accidentes. Déjalo en nuestras manos para ocuparte de lo que realmente te interesa